Quemaduras
La primera medida para ayudar a evitar las quemaduras en los niños es conocer las causas más comunes y evitarlas
- escaldaduras, la principal causa (provocadas por vapor, un baño caliente, tazas de café, avena, sopa que se viran, líquidos de hirviendo, etcétera)
- contacto con fuego u objetos calientes (estufas, plancha, fósforos, plancha o tenazas para el cabello, etcétera)
- quemaduras provocadas por sustancias fuertes ácidas o alcalinas, detergentes o disolventes que entran en contacto con la piel y, o con los ojos.
- quemaduras por exposición a la electricidad (causadas por morder cables o colocar los dedos u otros objetos en los tomacorrientes, etcétera)
- exposición excesiva al sol
Los factores que determinan la gravedad de una quemadura son:
- Profundidad: condiciona la cicatrización.
- Extensión: el peligro de muerte es directamente proporcional a la superficie quemada.
- Localización: cara, cuello, mamas, manos, pies, orificios naturales, genitales, pliegues. Estas son llamadas áreas críticas.
- Edad: niños y ancianos.
- Riesgos de infección: se produce siempre por la pérdida de la piel.
|
 |
|
 |
|